
- EL VERTEBRADO MÁS PEQUEÑO:
Un diminuto pez descubierto en la isla indonesia de Sumatra es el animal vertebrado más pequeño del mundo, de acuerdo con la revista científica británica Proceedings of The Royal Society: Biological Sciences.
La criatura se llama paedocypris progenetica y está emparentado con la carpa, aunque su tamaño es muchísimo más reducido, ya que sólo mide 7.9 milímetros de longitud.
El pescado es un milímetro más pequeño que el vertebrado considerado hasta ahora como el más pequeño de la Tierra, un gobio (un pez teleósteo, es decir, que tiene el esqueleto completamente osificado) encontrado en la región del Indo-Pacífico.
El nuevo ser fue descubierto por un equipo internacional de expertos del Museo Raffle de Investigación de la Biodiversidad de Singapur.
Los científicos hallaron un macho de paedocypris progenetica en una ciénaga con un elevado nivel de acidez de la isla de Sumatra.
Pese a su diminuto tamaño, el pescado posee unos alerones pélvicos con unos músculos excepcionalmente grandes que utiliza para agarrar a la hembra durante el acto sexual, según los responsables del hallazgo.

'Es diminuto. Vive en ácido y tiene esos estrambóticos y codiciosos alerones', comentó Ralf Britz, zoólogo del Museo de Historia Natural de Londres. Según estos científicos, los paedocypris progenetica adultos tienen un cuerpo transparente, circunstancia que les da la apariencia de una larva, y viven en aguas oscuras que presentan un nivel de acidez al menos cien veces superior al del agua de lluvia.
- LA MUSARAÑA,EL MAMÍFERO MÁS PEQUEÑO:
Suncus etruscus) con un ligero peso de tan solo 2 gramos y una longitud corporal de cuerpo más cabeza, sin incluir su cola, de solo 3 a 5 cm. Su cola puede medir de 1 a 2 cm.
La cabeza de la musaraña es grande comparativamente con el tamaño del cuerpo, destacando en la misma los pabellones auriculares que sobresalen notoriamente del pelo, mientras que el hocico es muy afilado y está provisto de vibrisas (bigotes) grandes, que cumplen una importante función táctil. Los ojos son diminutos y casi no funcionales. La musaraña puede vivir hasta 18 semanas y en cuativerio hasta 26 semanas, su gestación dura de 27 a 28 días.

La musaraña es una especie que procede del centro y norte de África, de donde se extendió por toda la Europa mediterránea, incluidas sus islas, aunque falta de las Baleares, adaptándose a la vegetación y cultivos mediterráneos, donde encuentra su óptimo. No asciende los 1.000 metros de altitud, prefiriendo los terrenos abiertos y soleados, que contengan una mínima cobertura vegetal.
La musaraña está activa todo el año y durante prácticamente todo el día, debido a su alto metabolismo de modo que precisa consumir diariamente alimentos equivalentes a más de la mitad de su peso corporal, aun cuando es durante la noche cuando alcanza una mayor actividad, con alternancia de períodos de actividad y descanso, en los que entra en profundo sopor que reduce sus consumos energéticos, aun cuando es durante la noche cuando alcanza una mayor actividad, por lo que es víctima fundamentalmente de las rapaces nocturnas.
Aunque sociable la musaraña suele enfrentarse a duros combates con sus congéneres, con consecuencias en muchos casos muy graves.
En invierno es más agresiva que en el resto del año, se estima que debido a la competencia por el alimento, el que está constituido fundamentalmente por insectos, y dentro de éstos por escarabajos, también consume lombrices, arácnidos, moluscos como los caracoles, o miriápodos como el ciempiés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario